Noticias de Astronomía e Historia
Planetary Nebula Discovered by Amateur Astronomer
To increase their odds,
professional and amateur astronomers are working as partners to comb through
the entire Kepler field looking for planetary nebula candidates. To date six
have been found including this one by Kronberger, a member of the amateur group
called the “Deep Sky Hunters.”
Quásar a 12.900 millones de años luz
Los
quásares deben ser galaxias lejanas muy luminosas con un agujero negro
supermasivo en su centro y "su brillo los convierte en poderosos faros que
pueden ayudar a investigar la época en que se formaron las primeras estrellas y
galaxias", añaden los expertos del ESO.
Los meteoros del Halley
Mensajero de épocas tempranas del universo, el Cometa Halley
completa una órbita alrededor del Sol cada 76 años. Cada vez que pasa cerca del
Sol, el intenso calor solar evapora aproximadamente 6 metros de hielo y rocas
del núcleo del cometa. Las partículas residuales de este proceso, cada una del
tamaño aproximado de un grano de arena, se esparcen a lo largo de la órbita del
cometa, llenándola así de minúsculos meteoroides.
Las Voyager a punto de entrar en el espacio interestelar.
La aventura comenzó a fines de la década de 1970 cuando las
sondas aprovecharon una alineación poco común de los planetas exteriores para
iniciar su Gran Tour. Voyager 1 visitó a Júpiter y a Saturno, mientras que
Voyager 2 sobrevoló a Júpiter, a Saturno, a Urano y a Neptuno. (Voyager 2 sigue
siendo la única sonda que ha visitado a Urano y a Neptuno.)
Actividad solar
Los períodos
de calma solar no son nada nuevo. Suceden aproximadamente cada 11 años;
constituyen una etapa natural del ciclo solar. Sin embargo, este mínimo solar
particularmente fue más largo de lo usual, provocando de esta manera que
algunos investigadores se pregunten si en algún momento iba a terminar.
Genomas extraterrestres
Existe la
posibilidad, en opinión de un sector de la comunidad científica, de que toda la
vida en la Tierra descienda de organismos que se originaron en el planeta rojo
y llegaron aquí a bordo de meteoritos. Si ese es el caso, un instrumento que
está siendo desarrollado por investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de
Massachusetts), en Estados Unidos, y la Universidad de Harvard, en el mismo
país, podría proporcionar las pruebas definitivas.
Kepler y nuevos planetas
Lo más interesante es que 54 candidatos se hallan en la correspondiente “zona habitable” de su estrella, es decir, pueden tener agua líquida en superficie, y que de éstos, cinco tienen el tamaño de la Tierra, siendo el resto algo mayores o mucho mayores
10 años de la Estación espacial Internacional (ISS)
Considerada uno de los proyectos más complejos y ambiciosos de la humanidad, y pese a las críticas recibidas por su alto coste, la Estación Espacial es uno de los mayores ejemplos de cooperación internacional. Estas son sus claves principales, ordenadas de la A a la Z.
Las tormentas solares pueden cambiar de dirección
"Nuestras visualizaciones tridimensionales muestran claramente que las tormentas solares pueden desviarse de altas latitudes solares y terminar impactando contra planetas que, de otra manera, no habrían afectado", dice Jason Byrne, quien es el autor principal de la publicación y también es estudiante de posgrado de Computación de Alto Rendimiento, en el Centro Trinity.
La "super Luna de la cosecha"
Oficialmente, el verano en el hemisferio norte se convierte en otoño el 22 de septiembre a las 11:09 pm EDT (hora diurna del Este, en idioma español). En ese preciso momento, denominado equinoccio otoñal, se puede observar que la "Luna de la cosecha" asciende muy alto sobre nuestras cabezas con el planeta Júpiter ubicado justo al lado de ella.
Enseñando 1 - 10 de 51 Artículos